Páginas

Inversiones

Descubre más acerca sobre las priincipales inversiones que existen..

Economía

Aprende más de los sucesos ecónomicos que actualmente ocurren.

Tarjetas de crédito sin anualidad

Descbre cuales son las mejores tarjetas de crédito en México sin anulidad, recuerda que no es necesario pagar una mebresía para poder hacer uso de ellas y algunas con beneficios por usarla.

Consejos para obtener tu primera tarjeta de crédito.

Una de las situaciones más raras al momento de solicitar tu primera tarjeta de crédito, es en relación a que la institución crediticia en la que solicites te pedirá historial crediticio, por lo cual aqui te mencionamos algunos consejos que te serán de mayor utilidad a fin de obtener más facilmente tu primera tarjeta de crédito.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Sigue a Economistaminimalista.com en las principales redes sociales en la que se encuentra, esto con la finalidad de poder más contenido y llegue a más personas.

¿Qué es la tasa de interés real negativa?

 
¿Qué es una tasa de interés real negativa? 
 
 
¿Qué es la inflación?, ¿Qué es la tasa de interés negativa? ¿Que es la tasa de interés negativa?
 

 

¿Qué es la inflación? 

La inflación es la tendencia del aumento  generalizado de los precios durante un tiempo determinado en un país.

Es decir, la inflación refleja el encarecimiento de  adquirir bienes y servicios, por ejemplo, cada vez  que se asiste al supermercado o mercado, existe la tendencia de comprar menos productos con la misma cantidad de dinero.

 

¿Qué  es la tasa de interés? 

La tasa de interés es el costo del dinero, es decir, la cantidad de dinero que se pagará por  utilizar el  dinero, en un ejemplo simple la cantidad que se te pagará por invertir o a la inversa por solicitar un préstamo.

 

¿Cuándo la tasa de interés real es negativa?

La  tasa de interés real negativa es cuando la tasa de interés es menor que la inflación, es decir, estas perdiendo dinero, por ejemplo en Diciembre del 2021, la tasa de interés de referencia es de 5.50 %, no obstante la inflación es de 7.37 %, por lo cual se esta perdiendo -1.87 %, por lo cual si estuvieras invirtiendo dinero a los  datos antes mencionado estarías perdiendo. Si tienes 10,000 pesos con una tasa de interés de 5.50 % a un año, al final del año obtendrías 10,550 pesos , pero al momento de adquirir bienes bienes y servicios al momento de recibir tu dinero, con lo que anteriormente gastabas 10,000 pesos ahora necesitarás 10,750 pesos, por lo cual  tu dinero valdrá menos.

Mejores tarjetas de crédito sin anualidad 2021

EconomistaMinimalista: Blog de Finanzas Personales.

Mejores Tarjetas de Crédito sin Anualidad en México.


  Las tarjetas de crédito sin anualidad  son una opción que en los últimos años se han hecho populares, principalmente porque permite hacer uso de la tarjeta de crédito si la necesidad de pagar por hacer uso de ella, además de las Fintechs con el animo de captar más clintes han eliminado la anualidad,  así como en algunos casos ofreciendo un sistema de recompensas muy bueno,igualmente alguno bancos o neobancos pequeñosel hacer todo el tramite de maera virtual les ha permitido aumentar su alcance, por lo cual la banca comercial se ha visto en la necesidad se sacar nuevos productos con el fin de poder competir con ellos.


¿Cules son las mejores tarjetas sin anualidad en el 2021?

 

1. HSBC 2NOW.

 

Hsbc 2now, Hsbc Zero, tarjetas sin anualidad, tarjetas con mejor sistema de recompensas, tarjetas sin anualidad, mejores tarjetas en México
 

  • Sin anualidad al gastar 2,500 pesos mensuales.
  • Tarjetas adicionales sin costo.
  • CashBack del  2 % en todas tus compras.
  • Meses sin interesesen comercios participantes.
  • Promociones especiales Happy Weekend cada fin de mes.
  • Aceptación internacional.

 

2. CITIBANAMEX SIMPLICITY

 

 

 

  • Sin anualidad al gastar 1 peso mensual.
  • Meses sin intereses en lugares participantes .
  • 2X1 en Cinépolis.
  • Preventas Ticketmaster.
  • Aceptación interncacional.
  • Banamex es de los bancos con mayores promociones en fechas determinadas y red amplia de meses sin intereses.

 

3. BANREGIO PLATINUM.

 

Tarjeta Banregio Platinum, tarjetas sin anualidad, tarjetas platinum, mejores tarjetas de crédito

 

  • Sin anualidad condicionada a un gasto especifico.
  • Baja tasa de interés.
  • Meses sin intereses en comercios participantes.
  • CashBack del 1.25 3n todas tus compras.
  • Seguros Visa Platinum ( Seguro protección de compra, seguro garantía extendida, protección de precios, médico online en el extranjero, seguro de demora y pérdida de equipaje, seguro de alquiler de autos, visa concierge, trasportación gratuita al aeropuerto de la CDMX y Acceso a la Sala Gran Lounge en el aeropuerto de la CDMX).
  • Aceptación internacional.

 

4. HEY BANCO.

 

Tarjeta de Crédito Hey Banco

  • Sin anualidad condicionada.
  •  Meses sin intereses en comercios participantes.
  • Aceptación nternacional.
  • CashBack de 2 % en compras en linea y 1 % en compras físicas.

 

5. RAPPICARD.

 

Rappicard tarjeta de crédito

 

  • Sin anualidad condicionada.
  • Aceptación Internacional.
  • Meses sin intereses en comercios participantes.
  • CashBack de 3 % en Rappi, 2 % en compras en linea y 1 % en compras en físico.

¿Cuáles son las tarjetas de crédito sin anualidad?

EconomistaMinimalista: Blog de Finanzas Personales.

¿Cuáles son las tarjetas de crédito sin anualidad?

 

Mejores tarjetas sin anualidad en México

 ¿Qué son las tarjetas de crédito sin anualidad?

Las tarjetas sin anualidad es un producto que en los años recientes han tenido una gran popularidad, en relación a que nos permiten hacer uso de los beneficios de ella sin la necesidad de tener que pagar una comisión o anualidad por ella. No obstante las tarjetas de anualidad suelen tener alguna diferencias respecto a una tarjeta que te cobra por usarla, esto porque en algunos casos para no pagar la anualidad, no se contará con algún programa de recompensas por hacer uso de ella, o por el contrario, para hacer uso de ella se tendrá que realizar algunas compras con un monto mínimo.

 

En el mercado de tarjetas de crédito tenemos dos tipos de tarjetas de crédito sin anualidad:

 1. Tarjetas condicionadas.

Son aquellas que te exigen algo en especifico para no pagar la anualidad:

  • Realizar un consumo mínimo, hay tarjetas que te exigen 1 peso, 200, pesos, 2000 o 2500 pesos mensuales dependiendo de la tarjeta.
  • Tener tu nómina o hacer portabilidad de nómina.

 

2. Tarjetas no condicionadas.

  • Son aquellas tarjetas de crédito que no te exigen realizar algo para exentar la anualidad.

 

¿Cuándo contratar una tarjeta sin anualidad?

En el caso que sea una tarjeta sin anualidad condicionada, lo ideal es que esa tarjeta la utilices cada mes para no pagar la anualidad, en virtud de que si no lo haces durante meses la comisión por no hacerle podría ser mayor a una anualidad promedio. Lo ideal es que sea tu tarjeta de uso diario.

Por otro lado en caso que sea una tarjeta de crédito sin anualidad no condicionada, podrás tenerla como tarjeta de uso diario o tarjeta para meses sin intereses, dado que al no exigirte alguna condición podrás utilizarla o no

 Las tarjetas de crédito sin anualidad, son una excelente opción para las personas que desean obtener los beneficios de una tarjeta de crédito sin la necesidad de pagar por usarla, en el caso de las personas que la utilizan como de uso diario y sean totaleras podrán obtener programa de recompensas, cero costo por utilizarla, así como poder financiarse por hasta 50 días. Por otro lado si eres una persona que sola la utiliza ocasionalmente para financiarte en fechas de meses sin intereses, también te será de gran utilidad, pero en este caso lo ideal es una tarjeta no condicionada.

 

Mejores Tarjetas de Crédito Garantizadas 2021

Economista Minimalista: Blog de Finanzas Personales.

 Mejores Tarjetas de Crédito Garantizadas.


 

Las tarjetas de crédito garantizadas o también conocidas como tarjetas aseguradas son una buena opción al momento de comenzar tu historial crediticio o si lo que buscas es mejorarlo, si quieres conocer más visita este enlace sobre Las tarjetas de crédito garantizadas

 

Estas son algunas de las mejores tarjetas de crédito garantizadas que existen en el mercado.


1. Tarjeta Hey Banco Garantizada

Hey Banco es la versión digital de Banregio, por lo cual reportará como crédito bancario, no tiene anualidad, programa de meses sin intereses en lugares participantes, tiene un programa de CashBack de 2 % en compras en línea y 1 % en compras físicas, todo el proceso es digital sin necesidad de pisar un banco, además la garantía es desde 1,500 pesos.

 

Tarjeta asegurada, garantizada, heybanco tarjeta de crédito

 

 

2. Tarjeta Banregio Acceso Gold.

Tarjeta sin anualidad, programa de meses sin intereses en  lugares  participantes, programa de recompensas en todas tus compras por 1 %, reporta como crédito bancario, seguros visa, garantía desde 10,000 pesos, la única desventaja es que se contrata de manera presencial dado que no hay muchos Banregios en el país.

 

Banregio, AccesoGold, Tarjetas sin anualida, tarjeta garatizada banregio

 

3. Tarjeta Banbajío Clásica Garantizada.

Tarjeta con anualidad de 550 pesos, programa de meses sin intereses en lugares participantes, CashBack de 1 % en todas tus compras, contratación e sucursales Banbajío, reporta como tarjeta de crédito bancaria.

 

Tarjeta de crédito Banbajio, Banbajio garantizada, tarjeta de credito, tarjetas garantizasas

4. Tarjeta Rappicard Garantizada.

Tarjeta sin anualidad, con garantía desde 2500 pesos, reporta como crédito no bancario, meses sin intereses en lugares participantes, toda la contratación es en linea.


Rappicard, tarjetas aseguradas, tarjetas sin anualidad


 

Todas las tarjetas anteriores son bastante buenas a considerar, dado que casi la mayoría tiene un programa de recompensas, algunas no tiene anualidad, e igualmente todos ofrecen meses sin interesen en lugares participantes, por lo cual la opción para contratar sera el monto que más este a tu alcance así como si existe una sucursal o prefieres hacer todo el proceso en linea.




¿Qué es una tarjeta garantizada?

Economista Minimalista: Blog de Finanzas Personales.

¿Qué es una tarjeta de crédito garantizada ?

 

que es una tarjeta garantizada. tarjeta de crédito garantizada

 

Una de las situaciones más curiosas al momento de solicitar una tarjeta de crédito por primera vez, es que la mayoría de las veces nos podrán como requisito tener cierto historial crediticio o manejar una tarjeta de crédito previamente, es decir, ocupamos tener una tarjeta de crédito para solicitar una por primera ocasión, por lo cual, para muchas personas o primerizos puede dificultarlo, es por ello que algunas instituciones financieras emiten tarjetas de crédito garantizadas, las cuales son una excelente opción.

 Las tarjetas garantizadas son igual que una tarjeta típica de crédito, pero con ciertas características particulares, primero, en lugar de que el banco te preste su dinero, tu pondrás tu dinero en garantía que servirá como respaldo por la cantidad del crédito. Es necesario precisar que algunas te darán como linea de crédito el total de la garantía que deposites y en otros casos un porcentaje, pero vamos a mirar algún ejemplo.

Supongamos que un banco te pide 10,000 pesos como deposito para otorgarte 7,000 pesos de linea de crédito, por ello, solo podrás utilizar  como máximo 7000 pesos, y en caso de que no pagues ellos se cobraran esa garantía.

Al finalizar un tiempo determinado, en caso de haber obtenido un buen uso y hecho los pagos correspondientes, se te regresara la cantidad de dinero que se dejo en garantía, lo más seguro que tu historial crediticio sea mejor, por lo cual las instituciones financieras te pudran ofrecer tarjetas de crédito sin garantía.

Muchos podrán pensar que este mecanismo no es muy bueno, dado que uno mismo se esta prestando y seria prácticamente como utilizar una tarjeta de débito, pero es una excelente opción para la gente que no tienen historial crediticio o tienen un mal comportamiento en el búro.

Alguno de los aspectos que se deben tener a consideración.

1.  Anualidad. Algunas instituciones financieras pueden cobrar una anualidad por utilizarla.

2.  Garantía. Posiblemente el aspecto más importante, dado que el monto minino puede variar, para muchas personas puede ser difícil solicitar una con un monto minino de 10,000 pesos, pero le es más fácil uno de 3,000 pesos por mencionar un ejemplo

3.  Duración. En algunos casos existe una clausula con un periodo de permanencia minino que generalmente oscila entre los 6 y 12 meses.

4.  Promociones. Al fin de cuenta es una tarjeta de crédito, y como tal  debes buscar si tiene meses sin interés, ofrezca recompensas por aludir algunas situaciones.

 

Las tarjetas de crédito garantizadas son una excelente opción para las personas que tienen un mal historial crediticio, no tengan historial previamente o busquen mejorar su score en el buró de crédito, dado que de realizar un buen comportamiento podrán obtener mejores tarjetas en el futuro.

 



 

¿Qué es un pagaré bancario?

Economista Minimalista: Blog de Finanzas Personales.

¿Qué es un pagaré bancario?

 

¿Qué es un pagaré bancario?

Quizás una de las preguntas que más nos interesen en nuestra vida es en relación a donde poner nuestro dinero a que crezca, en virtud de que el dinero cuesta trabajo obtenerlo y queremos que no este estancando así como también lo hacemos por seguridad ante un robo, o simplemente para que no pierda valor el dinero por la inflación, generalmente el primer lugar en el que pensamos son los bancos, estas instituciones ofrecen una serie de instrumentos, siendo los más populares los pagarés, CEDES, mesa de dinero, fondos de inversión e incluso algunos manejan una casa de bolsa, sin embargo, en este caso hablaremos de los pagarés los cuales son los instrumentos más comunes y fáciles que ofrece cualquier banco.

El pagaré bancario es una inversión en la que usted da su dinero al banco de su preferencia, en cual a su vez  el banco  se compromete a regresarle su dinero en la fecha pactada siendo generalmente  7, 28, 90, 180 y 366 días el dinero más un interés.

Generalmente, el pagaŕe bancario no cobra comisión por hacer uso de esta inversión, además muchos bancos a través de la banca en línea o banca móvil permiten crearlo sin la necesidad de tener que ir a sucursal, lo cual es muy practico, igualmente los montos son los más accesibles a comparación de otros instrumentos de inversión en los bancos, además al momento de recibir tu dinero el banco en México tendrá la obligación de retenerte el impuesto.

Ejemplo: un pagaré bancario a un año con una tasa de interés de 5 % por una cantidad de 10,000 pesos. Al final del año la persona obtendría 10,500 antes de impuestos.


Ventajas de los Pagarés.

1. Bajo riesgo.

2. Rendimientos establecido.

3. Conocimiento de lo que obtendrás de interés al realizar la inversión

4. La inversión se encuentra respaldada por el seguro del IPAB hasta por 400,000 UDIS, aproximadamente 2, 578,066,40 pesos.

5. No necesitas saber o conocer de inversiones.

6. Montos muy bajos respecto a otros instrumentos.

7. Conoces el plazo de acuerdo a tus necesidades (7, 28, 90, 180 y 366 días).

 

Desventajas.

1. Rendimientos bajos.

2. Generalmente no superan la inflación.

3. Problema de liquidez, en algunos pagarés no puedes retirar tu dinero antes de la fecha pactada, en otros casos pagarás una penalidad por retirarlo antes y no es barata, esto si tienes la necesidad de sacarlo.

 

¿Qué es un pagaré bancario?

En palabras simples, el pagaré es un buen mecanismo para tener invertido el dinero si deseamos tenemos

 una baja aversión al riesgo y desconocemos  de las inversiones, ideal en el corto plazo.
 

Clase Media en México porcentaje e ingreso.

Economista Minimalista: Blog de Finanzas Personales. 

Clase Media en México porcentaje e ingreso.


En los últimos días he estado viendo en distintas redes sociales, diversas infografías e información respecto a la clase media en México en relación a ¿Cuánto se debe ganar para formar parte de ella?, ¿Cuánta clase media existe en México? y ¿La gente se cree clase media sin formar parte de ella?, por lo cual en el siguiente post vamos a mencionar algunas características de la clase media mexicana, contestando a las preguntas antes mencionadas. Comúnmente se le conoce como clase media, a la clase social que se encuentra por debajo de la alta y por encima de la baja en relación a su condición económica.

 

Para resolver las preguntas mencionadas nos basaremos en informes de instituciones y organismos con el fin de poder recopilar la información más precisa, por lo cual, en el primer momento nos basaremos en información de la OCDE, organismo internacional de cual México hace parte y en segundo lugar del INEGI, instituto de estadística en el País.

 

¿Qué es la clase media?

De acuerdo al sitio Ecured (2020, julio 7) la clase Media, es “la instancias del sistema de clases, designa a aquellos individuos que justamente ostentan un nivel socioeconómico medio. Se trata de un sector heterogéneo ubicado entre la clase obrera o clase baja y la clase alta. 

 

¿Qué es la OCDE?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico por sus siglas, es de acuerdo a la OCDE (2020, julio 7) es una “organización internacional cuya misión es diseñar mejores políticas para una vida mejor. Nuestro objetivo es promover políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar para todas las personas”. Es decir, la OCDE es un organismo internacional cuyo principal objetivo es tener una coordinación de las políticas económicas y sociales de los países miembro. En la cual México forma parte de ellas.

De acuerdo a la OCDE la clase medía es definida como las personas de un país que tienden ingresos entre el 75 % y 200 % de la media nacional.


clase media México

Figura I. Porcentaje de las personas que pertenecen a la clase media y las personas qué creen pertenecer a la clase media en los países de la OCDE en 2017. Fuente OECD.

 

En la imagen anterior podemos apreciar que la clase media mexicana abarca el 45 % de la población, es decir, de cada 100 personas que existen en el país 45 pertenecen a esta clase social, por otro lado nos muestra que la clase media es muy baja respecto a otros países de la OCDE, lo cual en parte explica que en México no exista un consumo interno como en otros países y como una de las situaciones a mejorar.

Al mismo tiempo aquí nos ayuda a explicar que mucha gente que piensa que esta en la clase media y no lo es, las estadísticas nos mencionan que 62 % de la población creé estar ahí, cuando solo esta el 45 %, es decir existe una diferencia de 17 %, lo cual posiblemente sea gente del estrato más bajo la que piense estar en esa condición.

 

Además  Forbes México (2019) menciona que el ingreso medio en México es “ 7,128 pesos, por lo que si tiene ingresos entre 5,346 y 14,256 pesos” perteneces a la clase media, el cual se basa en los parámetros de la misma OCDE.

 

 

¿Qué es el INEGI?

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía  es un instituto u organismo gubernamental mexicano autónomo que se encarga de la información estadística y geográfica de un país, posiblemente sea conocida principalmente por hacer los censos y la elaboración de los  índices nacionales de precios al consumidor y al productos, con los cuales se mide la inflación.

 

¿Cuál es la clase media en México?, porcentaje clase media México

Figura II. Hogares y personas por clases sociales en México en el 2010. Fuente INEGI.

 

De la cual destacamos que en México en el 2010, la clase medía abarca  cerca del 42,42 de los hogares, es decir de 100 hogares 42.2 son clase medía, y si el ingreso es por persona  de cada 100 personas 39.16 son clase media, por lo cual se puede apreciar que cerca de 40 en términos prácticos es clase media.

 

Conclusión.

La clase media es entendida, como la clase social que se encuentra entre los ricos y pobres, es decir tienen un nivel socioeconómico medio.

 Para acceder a la clase media una persona debe ganar entre 5,346 y 14,256 pesos mensuales, si su ingreso es superior o inferior a el, pertenece a una clase social distinta, en el primer caso a la alta y en el segundo caso a la baja.

En México la clase media es del 45 % de la población de acuerdo a la OCDE y en el caso del INEGI el 42.2 % de los hogares.

En México más personas de las que forman parte de la clase media dicen pertenecer a ella misma, dado que de acuerdo a lo mostrado hay 45 % de clase media, pero 62 % dice pertenecer a ella, es decir 17 % se equivocan.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias.

Ecured.  (2020, julio 7). Clase Media.  Recuperado de: https://www.ecured.cu/Clase_media

 

Forbes México (2019). ¿cuánto debes ganar en México para pertenecer a la clase media?.  Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/cuanto-debes-ganar-en-mexico-para-pertenecer-a-la-clase-media-o-alta/

 

INEGI. (2020, julio 7, junio 4). Cuantificando la clase media en México: un ejercicico exploratorio.  Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/investigacion/cmedia/doc/cmedia_resumen.pdf

 

OCDE. (2020, julio 7). ¿Quiénes somos?.  Recuperado de: https://www.oecd.org/acerca/ 

 

OECD. (2019). Under Pressure: The Squeezed Middle class.  Recuperado de: https://www.oecd.org/els/soc/OECD-middle-class-2019-main-findings.pdf

 

Etiquetas: Clase media en México, clase media en México porcentaje, clase media México OCDE, clase media México INEGI, ingreso para ser clase media, clase media mexico  características, cuanto gana la clase media en mexico, sueldo clase media.