![]() |
FINSUS |
¿Qué es FINSUS?
FINSUS es una plataforma de inversión 100 % en la cual se tiene una cuenta de ahorro con rendimientos a la vista y a plazo, así como en ella se pueden realizar transferencias electrónicas y pago de servicios sin costo.
¿Está regulado FINSUS?
Es importante mencionar que FINSUS es la versión digital de Financiera Sustentable, la cual es una Sociedad Financiera Popular fundada en el 2013 en la CDMX y que actualmente cuenta con más de 80,000 clientes, conocidas popularmente como Sofipo, las cuales generalmente tienen como objetivo el prestar servicios a gente que no está bancarizada y busca acceder de forma más fácil a préstamos, es por ello que el riesgo es mayor a hacer inversiones en ella a si lo haríamos a un banco o se comprará deuda gubernamental como CETES, por consecuencia las tasas de interés que manejan son mucho más altas que la banca comercial, cetes y bonos del gobierno.
FINSUS al ser una Sociedad Financiera Popular está regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y supervisada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Servicios Financieros (Condusef).
Seguro prosopifo o Fondo de protección
FINSUS al ser una entidad regulada y supervisada por la autoridad mexicana, mediante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se creó el llamado Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y Protección a sus ahorradores, este es un seguro en el caso que desaparezca o sea liquidada una Sociedad Financiera Popular como FINSUS, el cual podrá cubrir hasta 25,000 UDIS, cifra que en el año 2023 son aproximadamente como 191,000 pesos, es decir si se tiene más de esa cantidad y por alguna circunstancia FINSUS desaparece la persona solo podrá cobrar la cantidad de 25,000 UDIS, esta es una cifra menor a la que cubren las cuentas de ahorro de los bancos en México.
Cuenta de ahorro FINSUS.
El primer producto que cuenta FINUS es una cuenta de ahorro, en la cual el dinero que se deposite a la cuenta aparecerá, la principal ventaja de la cuenta respecto a otras cuentas como de bancos, cajas populares, sopifos o fintechs es que te dan rendimiento solo por tener el dinero a la vista y por consecuencia lo podrás utilizar a la hora que tu quieras, de igual manera te permite realizar transferencias SPEI sin costo. Desafortunadamente en FINSUS no se encuentra con una tarjeta para poder utilizar el dinero de una forma más simple o para poder gastarlo directamente. De igual manera es una cuenta sin comisiones.
También como otro punto a su favor de la aplicación, es el pago de servicios que puedes realizar desde la aplicación, los cuales son bastantes.
¿Cómo depositar a FINSUS?
Por el momento la única manera de poder depositarle a FINSUS es mediante transferencias bancarias, en relación a que no permite en efectivo.
¿Cómo retirar dinero de FINSUS?
Como se mencionaba en algunos párrafos anteriores, FINSUS no tiene otro medio de disposición que no sea mediante transferencia electrónica, dado que no tiene sucursales para poder retirar, cajeros automáticos, chequera o una tarjeta de debíto.
¿Ventajas de invertir en una FINSUS?
Tasa de interés alta respecto a pagarés, fondos de inversión, fibras, acciones y etfs.
Trámites digitales.
Montos accesibles (desde 100 pesos) .
Diferentes plazos.
Sin comisiones.
Igualmente invertir en SOFIPOS tiene una ventaja respecto a otros instrumentos de inversión como bonos, cetes, pagarés, fondos de inversión, acciones y etfs, la razón es que invertir en sociedades financieras populares está exento de impuestos cuando se cumpla una característica, es decir, cuando esta inversión sea menor a 5 UMAS elevadas al año, que en el 2023 es de aproximadamente 189,000 pesos.
¿Desventajas de Invertir en FINSUS?
La cuenta no cuenta con banca electrónica (todo es por la aplicación).
No cuenta con tarjeta de débito para disponer del dinero.
Al ser una Sofipo, cuenta con un seguro por has 25,000 UDIS, una cantidad menor a los 400,000 Udis de una cuenta bancaria.
El riesgo es mayor respecto a cetes o un banco si se tiene una cantidad mayor al seguro prosopifo.
¿Cómo medir el riesgo de una Sofipo?
El riesgo de una sofipo como FINSUS se puede medir mediante el NICAP, que es el índice de capitalización, lo cual las Sofipos están obligadas a publicar . Las cuales se dividen en 4, lo ideal es que sea siempre en 1 y nunca se encuentre en negativo.
¿Cómo utilizar Finsus?
Descarga la aplicación para Android, iOS y AppGalery.
Regístrate y sube tus documentos.
Realiza tu primera inversión.
Te recomendamos que al momento de realizar tus inversiones pongas el código de referido
HERNANDEZ-30512
¿Cuál es la tasa vigente?
Desde la aparición de FINSUS, ésta ha destacado por ser una de las que ofrecen una de las tasas más grandes del mercado, en mayo del 2023 la tasa más alta te ofrece una tasa de 14.5 %, y su tasa más baja que es dinero a la vista corresponde a 4.50%
¿Vale la pena invertir en Finsus?
En mi opinión FINSUS sirve para diversificar parte del portafolio de inversión de una persona, es una buena opción siempre que sea menor a la cantidad de 25,000 udis, y siempre estar conscientes que es más riesgoso que otros instrumentos como Cetes o pagarés, pero si se toman el Nicap como referencia al momento de invertir no deberá haber problema, recordando que a mayor riesgo mayor es la tasa de rendimiento y a la inversa, si nos vamos por lo más seguro el rendimiento será menor.
Te recomendamos que al momento de realizar tus inversiones pongas el código referido , esto ayudará a continuar con el blog, además de seguirnos en nuestras redes sociales.
HERNANDEZ-30512
.
0 comentarios:
Publicar un comentario
¡Deja un comentario!