Al
momento de tener tu primera tarjeta de crédito, o en el caso de ya
tenerla, uno de las primeras preguntas que nos pueden surgir al momento
de revisar tu estado de cuenta es en referencia a los pago, dado que nos
aparecerán al menos dos pagos, siendo en este caso el pago para no
generar intereses.
Es
el monto de dinero que se tiene que pagar para no generar intereses, es
decir, se paga lo que se consume, con la excepción de lo meses sin
interés que tengas, donde solo pagaras la parcialidad correspondiente en
el caso de tener así como algunas otras promociones.
Vamos a suponer unos ejemplos.
Ejemplo 1. En el mes correspondiente a su periodo de corte, una persona gasto 7,000 pesos, por lo cual de acuerdo a su fecha de pago, tendrá que pagar los 7,000 pesos para no generar interés, ya que de lo contrario, se le cobraran interés por no hacerlo.
Ejemplo 2. Basándonos en el ejemplo anterior y suponiendo que gasto 7,000 pesos, pero además realizo una compra a meses sin interés por 12,000 pesos a 12 meses, la persona solamente necesitaría pagar 8,000 pesos, dado que los demás se estarán parcializando cada mes en su corte correspondiente.
Además que al liquidar la cantidad correspondiente en tu caso, se te libera ese dinero para posteriormente utilizarlo.
Conocer a que se refiere el pago para no generar intereses, es de gran utilidad, ya que nos ayudara a poder financiarnos con dinero del Banco y sin tener que pagar por ello, al mismo tiempo que nos servirá como una disciplina para solo pagar lo que se gasta y no utilizarlo de una mala manera, como una extensión de tus ingresos.