Páginas

Inversiones

Descubre más acerca sobre las priincipales inversiones que existen..

Economía

Aprende más de los sucesos ecónomicos que actualmente ocurren.

Tarjetas de crédito sin anualidad

Descbre cuales son las mejores tarjetas de crédito en México sin anulidad, recuerda que no es necesario pagar una mebresía para poder hacer uso de ellas y algunas con beneficios por usarla.

Consejos para obtener tu primera tarjeta de crédito.

Una de las situaciones más raras al momento de solicitar tu primera tarjeta de crédito, es en relación a que la institución crediticia en la que solicites te pedirá historial crediticio, por lo cual aqui te mencionamos algunos consejos que te serán de mayor utilidad a fin de obtener más facilmente tu primera tarjeta de crédito.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Sigue a Economistaminimalista.com en las principales redes sociales en la que se encuentra, esto con la finalidad de poder más contenido y llegue a más personas.

M2CROWD OPINIÓN

 

M2CROWD opinion
M2CROWD

  • ¿Qué es M2Crowd? 

M2CROWD es una plataforma de crowdfunding o también conocido como fondeo colectivo, el fondeo colectivo o crowdfunding ha tomado relevancia en los últimos años, la cual consiste en que una persona o empresa busca financiamiento  para un fin determinado o proyecto, y ese dinero lo buscan a través de un grupo de persona que aportaran su dinero, los primeros les darán un rendimiento a los últimos.

En el caso de M2CROWD, es una plataforma de fondeo colectivo inmobiliario, en el cual los proyectos van orientados a los bienes raíces como pueden ser edificios, departamentos, casas o proyectos comerciales por mencionar algunos casos.

Es decir, M2CROWD se encarga de recolectar dinero de los inversionistas que prestará a los desarrolladores  para construir inmuebles, y estos a cambio le darán una tasa de interés a los inversionistas, generalmente este rendimiento es mayor al ofrecido por los bancos y deuda de gobierno. Por consiguiente, M2CROWD tendrá que aprobar proyectos que tengan viabilidad y pedir que existan garantías que superen el préstamo para en el caso hipotético de impago tener con que poder pagar a los inversionistas que creyeron en dicho proyecto.

  • ¿Las inversiones en M2CROWD tienen un riesgo? 

Todas las inversiones tienen un riesgo en mayor o menor  medida y está relacionado con el rendimiento,  en el caso de M2CROWD los rendimientos  son de 13 % hasta 20 % anual, aunque depende del proyecto, además M2CROWD se encarga de pedir una  una garantía que respalde la inversión o incluso más,  para que encaso de no pagar M2CROWD puede pagarles a los inversionistas, al ser bienes raíces estos pueden verse afectados por factores externos e internos, y posiblemente el riesgo más común que exista es que sea atrasen con los tiempos estipulados o en un caso hipotético de impago se retrase los tiempo en lo que intentar usar la garantía para pagar a los inversionistas. Generalmente  los bienes raíces tienden a subir con el paso del tiempo por lo cual no existe como tal la probabilidad de que disminuya su valor de la garantía o lo previsto de la venta de los inmuebles.

En mi opinión, el fondeo colectivo inmobiliario es de los mejores dado que los rendimientos son por encima de la inflación, siendo en el momento de publicar este artículo el proyecto con la tasa baja es de   más  del 13 % y el mayor a 18 % (en este momento hay pocos) cuando en otros instrumentos son menores, y  en el caso de otros sistemas de fondeo colectivo como negocios, hoteles o préstamos personales la existencia de una garantía hipotecaria respalda tu inversión.

  • ¿Cuál es su monto mínimo?

El monto mínimo de inversión depende del proyecto, generalmente los proyectos piden un mínimo de 5,000 pesos, pero en algunos momentos o proyectos determinado el monto mínimo puede ser menos, alguna vez me tocó ver un monto de 1,000 pesos.

Algunos proyectos podrán tener montos altos para poder invertir pero ofrecerán un  rendimiento mucho mayor e incluso un retorno de dinero en menor tiempo.


  • ¿M2CROWD es seguro? o ¿M2CROWD no paga?¿M2CROWD es un fraude?

Sí, M2CROWD es seguro, primero fue de las primeras instituciones en ser autorizadas para operar bajo la ley Fintech, además de estar afiliada a la AFICO.

No obstante, es importante mencionar que a diferencia de algunos instrumentos de renta fija no existe un seguro tal que proteja la inversión y, en este caso todo recae en el proyecto y en su defecto en la garantía.

  • ¿Cuál  son sus desventajas?

La única desventaja de M2CROWD es en relación a que en ciertas ocasiones los pagos pueden tardar más de lo estipulado, ya sea al depositarte lo pagado por el desarrollador o que el desarrollador tarde más de lo estipulado.

Por lo cual en el caso de invertir una cantidad importante de dinero, es recomendable que destines diferentes montos  a distintos proyectos, esto con el fin de diversificar.


  • ¿Cuánto se gana en M2CROWD?

En M2CROWD la tasa de rendimiento varía de acuerdo a cada proyecto y en ciertas ocasiones también varía de acuerdo al monto que realices, por ejemplo en el mes de mayo del 2013 los rendimientos oscilan entre el 15 y 19 % anual, no obstante desde que mandan tu dinero para un proyecto y en lo que se fondea totalmente tu dinero se invierte temporal en un fondo  de inversión de deuda, por lo cual estarás haciendo rendimientos adicionales, además el esquema de pago también es diferente, dado que hay algunos proyectos que te pagaran tu capital más los interés estipulados al finalizar lo estipulado y hay otros que te pueden pagar rendimientos trimestrales, lo cual es una buena opción.

 

Mi opinión acerca de M2CROWD es positiva, te permite invertir en bienes raíces desde montos accesibles en bienes raíces y sus rendimientos son un poco más altos respecto a otros instrumentos de inversión, teniendo en cuenta que a diferencia de otros formas de fondeo colectivo existe una garantía en tu inversión.

Regístrate con nuestra enlace de referido

https://www.m2crowd.com/signup/?ref=66cadef


¿Cuáles son las afores con más clientes?

 ¿Cuáles son las Afores con más clientes? o ¿Cuáles son las afores con más cuentas administradas?



  • En primer lugar, ¿Qué es una Afore?


La palabra afores significa Administradora de Fondos para el retiro, en términos simples es una institución que se encarga de administrar el dinero de los trabajadores para su retiro, es decir, la Afore invierte el dinero esperando generar un rendimiento que a su vez crecerá con las aportaciones que se hagan.


En México existen diversas afores, en la actualidad existen 10 afores, actualmente muchas de ellas  forman parte de grupos financieros como bancos,  operadoras de fondos de inversión o aseguradoras por mencionar algunos casos, dado que muchas te parecen conocidas y es posible que al momento de asistir a una de sus sucursales te han ofrecido el registro o traspaso de tu afore .



Es importante mencionar que la información corresponde a marzo del 2023.

 
AforesCuentas
Azteca17555418
Citibanamex9911572
Coppel14407552
Inbursa1075513
Invercap2067990
PensiónISSSTE2141794
Principal2606960
Profuturo6926122
Sura7565028
XXI Banorte8529461
Total72787410



  • ¿Cuántas cuentas de afore hay en México?
En México hay más de 72 cuentas administradas por las las afores .

Afores Más grandes
Afores con más cuentas administradas.


  • ¿Cuáles son las afores con más cuentas administradas?

En primer lugar encontramos a Afore Azteca con el 24.12 % de las cuentas administradas de los trabajadores, es por ello que es la Afore más grande de México, gran parte de esas cuentas que administra son cuentas que fueron asignadas, las cuentas asignadas son aquellas que corresponden a trabajadores que no están registrados en una afore y fueron asignadas en una para que administre sus recursos.


En el segundo lugar se encuentra Afore Coppel con el 19.79 %.

Un escalón más abajo está Afore Citi Banamex con el 13.62 %.

En el Cuarto Lugar Afore XXI Banorte con 11.72 %.

En el Quinto lugar Sura con 10. 39 %.

En el sexto Profuturo con 9.52 %.

En el séptimo principal con 3.58 %.

En el Octavo lugar PENSIONISSTE con el 2.94 %, en el caso de PENSIONISSSTE es peculiar porque aquí son registrados todos los empleados federales. 

En el noveno lugar se encuentra invercap con 2.84 %

Y en el último lugar se encuentra  Inbursa con 1. 48%, siendo la afore más pequeña.



De lo anterior podemos mencionar que la mayoría de las cuentas son administradas por Afores que pertenecen a algún grupo financiero de la banca comercial como lo es en el caso de Azteca, Coppel, Banamex, XXI Banorte y en menor medida por Inbursa. Siendo el caso de las afores de Azteca y Coppel que juntos administran el 43,91 %, es decir de cada 100 trabajadores que tienen una afores 43.91 son administradas por ellos. Y si se junta a la todos las Afores que  forman parte de un grupo financiero de un banco abarcan más del 70 %, esto gracias a que pueden ofrecer sus servicios  en sus sucursales y llegar a màs lugares que las demas.